Miranda, de viernes a lunes
8/30/20242 min read
Año 2016. Un tsunami se desencadena en la vida de Miranda, profesora de literatura 48 años, cuando escucha la denuncia de situaciones de acoso y abuso por parte de alumnas del colegio en el que da clases. Una Miranda adormecida estalla, las apoya, y un relámpago atraviesa su vida laboral, amorosa, y familiar. Sin abandonar el humor, la curiosidad, y la angustia, convoca a su banda de rock de la adolescencia, y la música la acompaña todo el fin de semana mientras, no sin temor, se independiza de sus hijas, revisa a los hombres de su vida (su novio, su ex, sus fantasías y al “intocable” de su padre), reencuadra amorosamente a su eterna enemiga, su madre. Se le devela dolorosamente por qué abandonó la música, y que este es el momento de su cambio pequeño, quizás sin final asegurado, pero es el tiempo de oír su voz y hacerla oír, junto a muchas otras.
Miranda, de viernes a lunes


FICHA DE LA PELÍCULA
Guion y Dirección: María Victoria Menis
Productoras: Todo Cine / Habitación 1520
Co-productoras: Mujeres en Igualdad
Duración: 86 minutos
Año: 2024
País: Argentina





Trailer


María Victoria Menis
Argentina. Realizadora y guionista en cine, teatro y TV. Graduada en la ENERC. Dictó clases en la UBA, la Enerc y el Instituto de Cine de Avellaneda. Vicepresidenta de la Asociación de La Mujer y el Cine. Largometrajes: sus películas han sido estrenadas en Europa, América Latina. Exhibidas por Canal Arte de Francia, Televisión Española, HBO, Cinemax, Plataforma Filmin, Plataforma Flow. Han recorrido Festivales Internacionales obteniendo numerosos galardones: “Miranda de viernes a lunes” (2024) ,“Mi Hist(e)ria en el cine” (2017) "María y el Araña" (2013) "La Cámara Oscura" (2009) "El Cielito" (2004) "Arregui, la noticia del día" (2001) "Los Espíritus Patrióticos" (1989)